" Sic Semper
Tyrannis" es la célebre frase que Plutarco atribuyó a Bruto,
asesino de Julio Cesar, al cometer el célebre magnicidio del famoso
dictador Romano. La frase volvió a proferirse en otro célebre
episodio histórico acaecido en 1865 cuando el actor sureño John
Wilkes Booth asesinó en el teatro ford de washington al entonces
presidente de los estados unidos de América. Como si de una
constante histórica se tratara, hoy los enemigos del caudillo
Bolivariano, pronuncian frases semejantes de alivio ante el óbito
del que muchos han bautizado como el gorila " rojo". Lejos
de mi, aprovechar este hecho luctuoso y triste, como es siempre la
muerte por enfermedad de cualquier ser humano, para ajustar cuentas
con el émulo de Bolivar. Tampoco, voy a realizar una oración
fúnebre, al estilo de Pericles, por los "logros" de la
revolución Bolivariana. Simplemente, voy a traer a colación algunos
elementos que nos permitan comprender mejor la trascendencia del
personaje. Cuando el "eximino" comandante llegó al poder
democráticamente ( no sin haberlo intentado antes por la fuerza de
las armas), al renta per capita de Venezuela era de 1809 bolivares,
en 2012 era ( descontada la inflación ) de 2024 bolivares, apenas un
0,80 % de crecimiento anual. Sin embargo no es menos cierto que tras
una década de socialismo Bolivariano la distribución de la renta en
Venezuela está más igualada , a tenor de lo dispuesto por el índice
de dispersión de GINI ( El coeficiente de Gini es un número entre 0
y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad , es decir
todos tienen los mismos ingresos , y donde el valor 1 se corresponde
con la perfecta desigualdad , es decir una persona tiene todos los
ingresos y los demás ninguno) está situado en el 0,39 frente al
0,52 de Brasil . Este hecho es indicativo de que hay un legado social
derivado del bolivarismo chavista.
miércoles, 27 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
MONSTRUOS Y BANQUEROS
Ayer por la noche me disponía a ver una película para evadirme del clima depresivo y fatalista en el que nuestros políticos se empeñan en sumirnos cada día. Para desconectar del "mundanal ruido de corruptelas, elecciones papales y demás interferencias mediáticas me decidí por un producto de la ciencia ficción clásica de los 60's, esa que poblaba las carteleras de los antiguos programas dobles (hoy lamentablemente extinguidos) que tanto contribuyeron a crear una generación de cinéfilos en España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)