La soteriología es aquella disciplina teológica que se ocupa del problema de la salvación humana. Existen muchas concepciones sobre el origen del sentimiento religioso en el hombre ( veanse obras de autores como Gustavo Bueno , Puente-Ojea , Feuerbach, Karl Barth.......), sin embargo a mi entender la razón última del sentimiento religioso reside en el anhelo de "trascendencia".
El Hombre ( como especie animal ) no es la única que tiene conciencia de su propia finitud ( está documentado análogo proceso en chimpancés, delfines o ballenas , por mencionar algunos), pero si es el único que tiene la capacidad de originar una respuesta ante el fenómeno de la angustia vital. La religión se configura según expresión de Luckmann en estrutura simbólica de sentido frente a aquello que le interroga sobre su propia limitación óntica. Las explicaciones clásicas ateas , tipo Jenófanes, Lucrecio, Feuerbach, Marx intentan "acabar" con la idea de dios apelando a elementos racionales. Sin embargo, no pueden dar respuesta a la necesidad inexorable de religiosidad que tiene el ser humano.Más aún, la religiosidad no necesita necesariamente de la existencia de una divinidad trascendente , ya sea ésta entendida en sentido teísta o deísta. Es perfectamente posible la existencia de religiones "ateas", véase el confucionismo, el budismo o el propio marxismo.
A algunos les podrá parecer "extravagante" calificar a una doctrina que se define como materialista y atea , como esencialmente religiosa. La realidad es que hay muchos autores marxistas y no marxistas que han hecho lecturas esencialmente religiosas del marxismo de Marx. Autores como Jaurès, Lafargue, Toynbee, Voegelin o el propio Popper por citar a algunos. La realidad es que las concomitancias con el credo judeo-cristiano, tan recelado por Marx, son más que evidentes. En el marxismo hay un pueblo elegido, el proletariado, que está preso en tierra extranjera, ajena a si mismo , la sociedad capitalista industrial, donde es sometido a explotación y padecimiento. Hay un profeta, el socialismo científico, que revela su verdad al pueblo elegido y le promete la salvación; la sociedad sin clases, a través de la instauración del reino de la dictadura del proletariado..
La realidad es que Marx, imbuido por la dialéctica hegeliana y el positivismo cientificista, consideró al socialismo por él preconizado, como una forma de doctrina científica alejada de cualquier consideración moral o ética. Para él, el advenimiento del socialismo , era una consecuencia inexorable del determinismo histórico que profesaba. La historia tenía para el pensador alemán, un sentido lineal hacia un fin ulterior, donde a través de sucesivas contradicciones se iban superponiendo etapas hasta el advenimiento definitivo del ideal socialista. Como todo historicista creía posible generalizar leyes universales, al estilo de las que se formularon en la mecánica newtoniana, las cuales podían explicar cualquier desarrollo histórico ulterior.
Como bien apunta Popper en " la sociedad abierta y sus enemigos", la categoría científica de la causalidad no es aplicable a los estudios históricos, pues en ellos, aunque existen condiciones iniciales ( hechos singulares entre los que parece haber alguna conexión) no existe la posibilidad de formular leyes generales que sean refutables, como ocurre en las ciencias experimentales. El historiador , a la hora de enfrentarse al estudio de las razones que llevaron a la invasión de la península ibérica por Napoleón, suele aportar como leyes generales generalizaciones sociológicas del tipo; influencia de formas de pensamiento o condicionamientos de clase, que no son refutables a través de otras hipótesis que los desvirtúen.La singularidad de los hechos históricos no lo permite.
Lo que si se percibe en el marxismo, como en otras formas humanístas de pensamiento , es una idea religiosa de naturaleza ética de preocupación por las condiciones existenciales del ser humano, su alienación vital y su deseo insatisfecho de trascendentalidad........
No hay comentarios:
Publicar un comentario