jueves, 22 de agosto de 2013

MANNING O LA APORÍA DEL MOVIMIENTO LIBERTARIO


El caso de Bradley Manning puede servir para ilustrar la "aporía " en la que pueden incurrir , los creyendo ser "libertarios" , son en realidad meramente anarquistas clásicos o anarquistas colectivistas. El soldado Manning ha sido juzgado y condenado, por haber revelado secretos de inteligencia militar al enemigo, en relación con la lucha , que el gobierno de los estados unidos de américa , sostiene contra el islamismo radical desde finales del 2001.

El partido libertario americano, cuya figura más destacada es Ron Paul, ha puesto el grito en el cielo, ante lo que considera una salvaje violación de los derechos humanos y una manifestación más,  de que el gran leviathan socialista americano, no conoce límites en su afán imperialista. Una vez que el socialismo, representado por el señor Obama, se ha instalado en los cimientos de la casa blanca, implantando una feroz política intervencionista en la economía, la única posibilidad que tiene el estado de evitar la ruina económica, es iniciar guerras imperialistas. No voy a entrar a valorar la  eticidad de las medidas del gobierno americano en lucha contra el islamismo radical. Ni sobre la idoneidad o no de sus métodos. Eso nos llevaría a otro debate, el de si deben respetarse o no los derechos humanos en cualquier situación o no. Incluso con aquellos que luchan para destruirlos. Es un debate mucho más complejo y que nos llevaría, por ejemplo, a cuestionar las posibilidades humanas de prever o no potenciales cursos causales. Imaginemos que matando ,sin jucio previo, a un terrorista pudiéramos impedir una matanza como la de Bostón. ¿ Estaríamos justificados a actuar de este modo?, ¿ Qué grado de certeza a cerca de la verosimilitud de la amenaza, justificaría nuestra acción?, ¿ realmente podemos estar seguros de que con la eliminación del terrorista, la amenaza va a desaparecer???

No es ese el tema que voy a traer a colación, tampoco consideraciones de tipo kantiano, no consecuencialistas éticamente,  sobre la bondad o maldad de las acciones en términos morales. Voy a discutir el paradigma LIBERTARIO mainstream tanto el americano como el español defendido por los que se autodenominan auténticos liberales españoles, el llamado Partido de la libertad individual.

lunes, 19 de agosto de 2013

LA ENVIDIA



Hace unos días fallecía Rosalía Mera exitosa empresarial del ramo Textil. Junto a las lógicas condolencias y a las glosas elogiosas de su brillante trayectoria empresarial, esa que llevó a Zara a convertirse en una de las mayores multinacionales del mundo, aparecieron también críticas , desde diversos sectores de la izquierda, en relación al legado de la finada. Como ,muy acertadamente, definía Gonzalo Fernández de la Mora, una de las señas de identidad de la izquierda es lo que pensador español , llamaba la envidia igualitaria. Ese sentimiento que se apodera de los menos talentosos, de los menos capaces y generalmente también de los menos trabajadores, y que les lleva a la  denigración de aquel que posee aquellos atributos, de los que ellos precisamente carecen.

jueves, 15 de agosto de 2013

LIBERALISMO


Es frecuente, en el ámbito de la izquierda,  hablar del liberalismo como una ideología formalista en su dimensión política.Según esta visión del liberalismo, éste se limita a reconocer iguales "derechos" exclusivamente en las leyes pero en la " praxis" se impone " la ley de atapuerca" ( como la denomina un afamado bloggero de tendencias marxistas pero poco marxianas), esa que lleva a que los más poderosos dominen a los más "débiles".

viernes, 9 de agosto de 2013

EL SASTRE DE LAS IDEAS MENORES



Generalmente los juristas son vistos como abstrusos constructores de categorías lingüísticas sólo aptas para iniciados en el arcano correspondiente. Así términos como usufructo, preterición o preterintencionalidad constituyen , en no pocas ocasiones, el motivo de copiosas mono-grafías donde los glosadores de las leyes, discurren sobre los más intrincados vericuetos y disquisiciones de lo más sutiles,  sobre el uso debido de sus conceptos.

martes, 6 de agosto de 2013

EL ARCO-IRIS NO ES GAY

Antes de que Gilbert Baker en los años 60's difundiera el arco-iris ( sin color añil ) como símbolo del activismo gay en su lucha por la consecución de los derechos civiles, Isaac Newton y antes que éste , René Descartes, examinaron con detalle las condiciones atmosféricas que permiten la aparición en el cielo del espectro visible de las frecuencias de la luz. Todavía, que el autor de esta misiva sepa, ningún movimiento pro-gay ha denunciado a Newton por apropiación indebida de un símbolo tan caro al movimiento homosexualista. Tampoco, ninguna fundación colega, ha considerado que investigar sobre la naturaleza ondulatoria de los haces de luz constituya un crimen de lesa homofobia. La cuestión radica en que si hablar de ciencia, no ofende o no debería al menos ofender, a ningún colectivo ( por muy maltratad o perseguido que este lo haya sido) tampoco deberían, los custodios del pensamiento de lo políticamente correcto, sentirse zaheridos por que algún racio-morfo ( aunque éste sea pepero o ultra) afirme algo tan incontestable como que las parejas homo no pueden procrear de forma natural, al no existir compatibilidad biológica entre sus órganos sexuales y reproductivos.

sábado, 3 de agosto de 2013

ESTATOLOGÍA


Estatología y Estatolatría son dos conceptos acuñados por el pensador liberal de la Escuela austriaca Ludwig Von Mises en su magna obra " La acción humana". El pensador austriaco los acuña dentro del contexto de su acendrada crítica al pensamiento socialista. Para Mises el socialismo es sinónimo de planificación coactiva de la sociedad desde las agencias estatales.Tal planificación , a juicio de nuestro autor, es sencillamente imposible y acaba degenerando en lo que Mises conceptúa como culto desmedido al estado, a su poder cuasi-taumatúrgico para proveer condiciones de seguridad absoluta a todos los ciudadanos.