domingo, 30 de junio de 2013

EUROPA, EUROPA


La unión europea surgida del tratado de Lisboa se ha convertido en la causa de los males que asolan a España. Esa  Europa surgida de una especie  nuevo "dikat" versallesco, esta vez impuesto por el IV reich de angela merkel, que condena a las naciones periféricas del viejo continente a convertirse en poco menos que en  un paraíso de la des-regulación y el libre mercado  para un capitalismo moribundo, que busca cual vampiro saciar su infinita sed de riquezas , con el hálito vital de las otrora pujantes naciones del sur de Europa. En feliz expresión del Chesterton Hispano, conductor a la sazón de ese espacio televisivo nostálgico del nacional-catolicismo, las naciones del sur de Europa estamos condenadas a convertirnos en la "guardería de los pensionistas del norte de europa". Terrible hipostatización de una colectividad , la española, condenada a servir de inspiración dickesiana de intelectuales de izquierda y derecha, ambos socialistas, estatistas por igual y enemigos declarados del mercado y de la libertad..


martes, 25 de junio de 2013

Tamayo y otros "laicistas" eclesiales


Vamos a intentar replicar a algunas de las hilarantes propuestas del señor Tamayo, lo intentaremos hacer desde el rigor y la profundidad del pensamiento, sin caer en el relativismo ( no sólo moral si no también intelectual ) que con tanto fervor defiende este panegírico de la nueva teología natural.

sábado, 22 de junio de 2013

ÉRASE UNA VEZ UN PROGRE.....

En " un curioso " artículo se propone abandonar el concepto de " ciudadanía y sustituirlo por el de " cuidadanía". Que no es más que un "neologismo" ( bastante pedestre) para aglutinar todas los eslóganes clásicos del izquierdismo más radical ( feminismo radical, anticapitalismo, anticlericalismo y sectarismo a raudales)

CAPITALISMO DE IZQUIERDAS



En anteriores entradas hemos analizado algunos de los supuestos fundamentales de todo pensamiento de izquierdas. Hemos asegurado en la línea de Levi-Strauss que la tesis fundamental ,que anida en todo pensamiento que se dice de izquierdas,  es la del igualitarismo. Con ello nos hemos desmarcado de las tesis que inciden en la importancia que tiene el estado en el pensamiento llamado de izquierdas ( Lenin, Bueno....). Básicamente por que defendemos la existencia de un socialismo de derechas, que también es profundamente estatista. 

miércoles, 19 de junio de 2013

CRISIS, WHAT CRISIS?



La visión de la salida de la crisis de Stiglitz es claramente post-keynesiana y se puede sintetizar en las siguientes "recetas":

domingo, 16 de junio de 2013

LAS APORÍAS DEL SOCIALISMO Y LA DEMOCRACIA



Por aporía se entiende desde el pensamiento griego, aquellos razonamientos que dan lugar a diversas soluciones contradictorias. Mises no consideró al socialismo una forma de pensamiento aporético o sofístico. Para él, el socialismo era apodícticamente imposible ; esto es un razonamiento necesariamente inválido por ser lógicamente imposible en sus primeros principios. De ahí que en su libro “ El socialismo” 1922 iniciara un debate que se prolongaría durante los años 40's sobre la posibilidad o no de un modelo planificado socialista. La idea que inspira este breve escrito es bastante más modesta, no pretendemos deducir lógicamente y a priori que el socialismo sea una imposibilidad lógica , lo que pretendemos demostrar es que de sus premisas se derivan conclusiones contradictorias con el concepto de democracia liberal , también llamado procedimental. Operaremos como hacían los geómetras griegos como Euclides, por reducción al absurdo. De manera similar a como Parménides en el diálogo del mismo nombre de platón deduce consecuencias contradictorias del hecho de que el uno sea o no sea.

viernes, 7 de junio de 2013

" El proceso" de Artur Mas K.

El caso catalán es paradigmático de multitud de disfuncionalidades tanto individuales , sociológicas como institucionales. Prescindiendo de las sociológicas ( pues la sociedad catalana es un ejemplo claro de sociedad en transición hacia el totalitarismo o de un cesaro-culeísmo que lleva a la instauración de dogmas deportivos que se convierten en politicos y por lo tanto incuestionables ) e incluso de las individuales ( el fenómeno del charneguismo , el ardor del converso etc..), voy a centrarme en las institucionales. En concreto , de la penúltima ocurrencia de una generalitat , ( cada vez más instalada en una esquizofrenica dualidad de necesitar a España y al mismo tiempo odiarla) que considera la declaración de soberanía de su parlamento una manifestación de un derecho “ nacional” a la libertad de expresión. Derecho por otra parte de nuevo cuño, pues tradicionalmente, la libertad de expresión se ha considerado por todas las jurisdicciones del mundo, un derecho de raigambre individual. Incluso se ha invocado para garantizar un espacio de libertad al individuo frente al estado, no como pretende la generalitat , para crear una uniformidad ideológica frente a un enemigo común tan imaginario como ridículo.