sábado, 22 de junio de 2013

CAPITALISMO DE IZQUIERDAS



En anteriores entradas hemos analizado algunos de los supuestos fundamentales de todo pensamiento de izquierdas. Hemos asegurado en la línea de Levi-Strauss que la tesis fundamental ,que anida en todo pensamiento que se dice de izquierdas,  es la del igualitarismo. Con ello nos hemos desmarcado de las tesis que inciden en la importancia que tiene el estado en el pensamiento llamado de izquierdas ( Lenin, Bueno....). Básicamente por que defendemos la existencia de un socialismo de derechas, que también es profundamente estatista. 


Otra cosa distinta es que la distinción izquierda-derecha, a diferencia de N. Bobbio, nos parezca caduca y superada. La mayoría de los "dogmas" de la izquierda han acabado siendo aceptados irreflexivamente por la derecha , en una estrategia de marketing político tendente a ampliar la base de su electorado, cada vez más proclive a asumir los postulados de lo que Bueno llama el " pensamiento alicia". 

Varias generaciones de pedagogías progresistas y un uso descarado de los medios de comunicación de masas, han creado en el ciudadano la conciencia acrítica de que el bien se identifica con la izquierda y el mal absoluto con la derecha. Se ha impuesto una cosmovisión en temas como la igualdad de género, el papel del estado en la economía, el igualitarismo extremo, la adoración del consenso etc... , que hacen prácticamente imposible un debate racional sobre alguno de estos postulados, so pena de ser catalogado como un heterodoxo peligroso para el sistema.

Junto con esta "izquierdización " de la derecha , se ha producido paralelamente un fenómeno inverso : la "derechización" de la izquierda. En un doble sentido, por un lado la izquierda ha asumido , al menos inconscientemente,   algunos de los postulados básicos del capitalismo. Salvo algunos nostálgicos del colectivismo maoísta ( los cuales jamás han vivido en los "idílicos" arrozales de algún campo de camboya o de la china de la revolución cultural), la inteligentsia del progresismo actual asume como propios algunos de los logros del tan denostado ( al menos teóricamente ) capitalismo. Todos ellos lucen orgullosos, tablets, ropas de marcas que compiten en condiciones de mercado, teléfonos móbiles de última generación y otros artilugios fruto de la revolución tecnológica de la tercera era del capitalismo. Más aún, muchos de ellos, asumen algún tipo de corrección a los sus pustulados inciales del igualitarismo extremo,  que hemos dicho caracteriza al pensamiento de izquierdas. Para el nuevo progresismo, el igualitarismo sólo se aplica a las pérdidas originadas por los tan temidos "fallos del mercado", aquellos que condenan a la teoría capitalista a la obsolescencia teórica , según sesudas argumentaciones de muchos profesores de la nueva economía.

Cuando los fallos del mercado producen externalidades "positivas", en forma de dividendos extraordinarios , derivados de la adquisición de productos financieros de alto riesgo, como pueden ser las tan manidas preferentes , nadie  en las "barricadas" de lo público, levanta su voz ni considera que los activos de renta variable sean el fruto prohibido,  nacido al albor de la transgresión más obscena de la igualdad radical entre los hombres .Cuando estos nos proporcionan pingües beneficios , que contribuyen a acrecentar las diferencias de clase,  nadie en las filas de la izquierda abre la boca en contra del mercado. Esta actitud de indignación selectiva con el mercado ,  está en abierta contradicción con aquella máxima de la izquierda que dictamina que todos reciban por igual y sin distinción alguna.

Por otro lado la izquierda ha asumido el postulado clásico del conservadurismo: EL INMOVILISMO. Sus análisis económicos siguen anclados en las concepciones objetivistas del valor, en las caducas interpretaciones de las fases recesivas del capitalismo como crisis de sobreproducción. Siguen anclados en la teoría de la plusvalia ,  en  la tasa de beneficio decreciente inherente al capitalismo, en la minusvaloración del capital fijo en detrimento del variable,..... Todos esto les lleva a seguir postulando políticas que llevan a una mayor depauperización de la clase trabajadora, la verdadera víctima de las insuficiencias teóricas del socialismo......

No hay comentarios:

Publicar un comentario