miércoles, 4 de diciembre de 2013

THE AMERICAN WAY OF LIFE AND ITS ENEMIES





La sociedad abierta y sus enemigos constituye una de las obras de pensamiento político más influyentes y controvertidas del siglo XX. Para muchos es la refutación más clara de los totalitarismos de corte socialista, para otros una apología de una tercera vía entre el socialismo y el capitalismo de mercado. Hace unas semanas leí un   artículo donde se critica la liberación de los horarios comerciales ,sacando a colación el pensamiento de Popper . Esto me ha sugerido una serie de puntualizaciones al respecto.


- En primer lugar está el tema de Popper y su discutido liberalismo . Existe una controversia en el seno de la historia de las ideas, a cerca del cariz liberal o no de las teorias de Popper , por poner un ejemplo Mises no considera a Popper un liberal, para el austriaco éste era más bien un cienticista de orientación socialista, en cambio Hayek, liberal por antonomasia, consideraba que sus diferencias con Popper eran mínimas. Obviamente un marxista considerará a Popper un "liberal" clásico, pese a que el juicio de éste último sobre Marx en " la sociedad abierta y sus enemigos" no era todo lo peyorativa que algunos Liberales esperarían de un autor verdaderamente liberal.

jueves, 22 de agosto de 2013

MANNING O LA APORÍA DEL MOVIMIENTO LIBERTARIO


El caso de Bradley Manning puede servir para ilustrar la "aporía " en la que pueden incurrir , los creyendo ser "libertarios" , son en realidad meramente anarquistas clásicos o anarquistas colectivistas. El soldado Manning ha sido juzgado y condenado, por haber revelado secretos de inteligencia militar al enemigo, en relación con la lucha , que el gobierno de los estados unidos de américa , sostiene contra el islamismo radical desde finales del 2001.

El partido libertario americano, cuya figura más destacada es Ron Paul, ha puesto el grito en el cielo, ante lo que considera una salvaje violación de los derechos humanos y una manifestación más,  de que el gran leviathan socialista americano, no conoce límites en su afán imperialista. Una vez que el socialismo, representado por el señor Obama, se ha instalado en los cimientos de la casa blanca, implantando una feroz política intervencionista en la economía, la única posibilidad que tiene el estado de evitar la ruina económica, es iniciar guerras imperialistas. No voy a entrar a valorar la  eticidad de las medidas del gobierno americano en lucha contra el islamismo radical. Ni sobre la idoneidad o no de sus métodos. Eso nos llevaría a otro debate, el de si deben respetarse o no los derechos humanos en cualquier situación o no. Incluso con aquellos que luchan para destruirlos. Es un debate mucho más complejo y que nos llevaría, por ejemplo, a cuestionar las posibilidades humanas de prever o no potenciales cursos causales. Imaginemos que matando ,sin jucio previo, a un terrorista pudiéramos impedir una matanza como la de Bostón. ¿ Estaríamos justificados a actuar de este modo?, ¿ Qué grado de certeza a cerca de la verosimilitud de la amenaza, justificaría nuestra acción?, ¿ realmente podemos estar seguros de que con la eliminación del terrorista, la amenaza va a desaparecer???

No es ese el tema que voy a traer a colación, tampoco consideraciones de tipo kantiano, no consecuencialistas éticamente,  sobre la bondad o maldad de las acciones en términos morales. Voy a discutir el paradigma LIBERTARIO mainstream tanto el americano como el español defendido por los que se autodenominan auténticos liberales españoles, el llamado Partido de la libertad individual.

lunes, 19 de agosto de 2013

LA ENVIDIA



Hace unos días fallecía Rosalía Mera exitosa empresarial del ramo Textil. Junto a las lógicas condolencias y a las glosas elogiosas de su brillante trayectoria empresarial, esa que llevó a Zara a convertirse en una de las mayores multinacionales del mundo, aparecieron también críticas , desde diversos sectores de la izquierda, en relación al legado de la finada. Como ,muy acertadamente, definía Gonzalo Fernández de la Mora, una de las señas de identidad de la izquierda es lo que pensador español , llamaba la envidia igualitaria. Ese sentimiento que se apodera de los menos talentosos, de los menos capaces y generalmente también de los menos trabajadores, y que les lleva a la  denigración de aquel que posee aquellos atributos, de los que ellos precisamente carecen.

jueves, 15 de agosto de 2013

LIBERALISMO


Es frecuente, en el ámbito de la izquierda,  hablar del liberalismo como una ideología formalista en su dimensión política.Según esta visión del liberalismo, éste se limita a reconocer iguales "derechos" exclusivamente en las leyes pero en la " praxis" se impone " la ley de atapuerca" ( como la denomina un afamado bloggero de tendencias marxistas pero poco marxianas), esa que lleva a que los más poderosos dominen a los más "débiles".

viernes, 9 de agosto de 2013

EL SASTRE DE LAS IDEAS MENORES



Generalmente los juristas son vistos como abstrusos constructores de categorías lingüísticas sólo aptas para iniciados en el arcano correspondiente. Así términos como usufructo, preterición o preterintencionalidad constituyen , en no pocas ocasiones, el motivo de copiosas mono-grafías donde los glosadores de las leyes, discurren sobre los más intrincados vericuetos y disquisiciones de lo más sutiles,  sobre el uso debido de sus conceptos.

martes, 6 de agosto de 2013

EL ARCO-IRIS NO ES GAY

Antes de que Gilbert Baker en los años 60's difundiera el arco-iris ( sin color añil ) como símbolo del activismo gay en su lucha por la consecución de los derechos civiles, Isaac Newton y antes que éste , René Descartes, examinaron con detalle las condiciones atmosféricas que permiten la aparición en el cielo del espectro visible de las frecuencias de la luz. Todavía, que el autor de esta misiva sepa, ningún movimiento pro-gay ha denunciado a Newton por apropiación indebida de un símbolo tan caro al movimiento homosexualista. Tampoco, ninguna fundación colega, ha considerado que investigar sobre la naturaleza ondulatoria de los haces de luz constituya un crimen de lesa homofobia. La cuestión radica en que si hablar de ciencia, no ofende o no debería al menos ofender, a ningún colectivo ( por muy maltratad o perseguido que este lo haya sido) tampoco deberían, los custodios del pensamiento de lo políticamente correcto, sentirse zaheridos por que algún racio-morfo ( aunque éste sea pepero o ultra) afirme algo tan incontestable como que las parejas homo no pueden procrear de forma natural, al no existir compatibilidad biológica entre sus órganos sexuales y reproductivos.

sábado, 3 de agosto de 2013

ESTATOLOGÍA


Estatología y Estatolatría son dos conceptos acuñados por el pensador liberal de la Escuela austriaca Ludwig Von Mises en su magna obra " La acción humana". El pensador austriaco los acuña dentro del contexto de su acendrada crítica al pensamiento socialista. Para Mises el socialismo es sinónimo de planificación coactiva de la sociedad desde las agencias estatales.Tal planificación , a juicio de nuestro autor, es sencillamente imposible y acaba degenerando en lo que Mises conceptúa como culto desmedido al estado, a su poder cuasi-taumatúrgico para proveer condiciones de seguridad absoluta a todos los ciudadanos.


miércoles, 31 de julio de 2013

LA IGNORANCIA


La Rocheufocauld decía que hay tres clases de ignorancia; no saber lo que debería saberse, saber mal lo que se cree que se sabe y saber lo que no debería saberse. El problema de España no es la corrupción, la indolencia, el desempleo o la zafiedad.

jueves, 25 de julio de 2013

LA SOTERIOLOGÍA MARXISTA


La soteriología es aquella disciplina teológica que se ocupa del problema de la salvación humana. Existen muchas concepciones sobre el origen del sentimiento religioso en el hombre ( veanse obras de autores como Gustavo  Bueno , Puente-Ojea , Feuerbach, Karl Barth.......), sin embargo a mi entender la razón última del sentimiento religioso reside en el anhelo de "trascendencia".

lunes, 22 de julio de 2013

MATRIX CATALÁN

Los científicos de la Universidad de Washington intentan averiguar si el universo es en realidad una gran simulación. Para verificar dicha hipótesis siguen la propuesta Popperiana de la falsafilidad. Tratan de mostrar que el universo es un macromodelo virtual construido por una inteligencia superior. Si esto es así, dicho modelo produciría imperfecciones que delatarían la existencia del mismo. Por ello proponen simular a escala microscópica un universo y comparar las imperfecciones halladas en ambos. Para ello han investigado el límite Greisen-Zatsepin-Kuzmin (GZK), una línea de corte de partículas de alta energía que se produce cuando partículas interaccionan con el microondas cósmico, perdiendo energía a medida que viajan largas distancias

jueves, 18 de julio de 2013

"CHORIZADA DESTITUYENTE, DEMAGOGIA CONSTITUYENTE"


No voy  a ser yo el que me dedique a "defender" al PP. Se trata de un partido que representa aquello que más repugnancia me produce: la cobardía. Son una panda de acomplejados que viven pidiendo continuamente que se les perdone la vida. Asumen la mayoría de los "dogmas " sagrados del  mal llamado "progresismo" y no tienen más ideología definida, que la de mantener el poder a toda cosa, lo que les lleva a entregarse de lleno  a  la demagogia de la que es tan devota una buena parte de la izquierda española. 

sábado, 13 de julio de 2013

LA ENTROPÍA DE LA RACIONALIDAD

 La entropía es un concepto nacido en la ámbito de la termodinámica y que pasó al campo filosófico. Se refiere, al hecho de que en cualquier proceso de transformación de la energía esta se degrada , de forma que la cantidad total de energía disponible en EL sistema se reduce. Filosóficamente hablando, hace referencia a la degradación de la materia entendida como fenómenos físicos, lo que lleva a apuntar hacia un final del universo conocido. Podemos aplicar la noción de entropía al ámbito de la racionalidad también. Si entendemos el materialismo , en un sentido más amplio que el de mero corporeísmo, a la manera que lo hace Gustavo Bueno; podemos concluir que el nivel de racionalidad de nuestro universo también parece disminuir progresivamente, a la vez que avanzamos en el desarrollo de la especie humana. Esto es muy patente, en la llamada posmodernidad , donde se han instalado una serie de ideologías y creencias supuestamente “racionales” y “progresistas” , que en realidad lo que encubren es una irracionalidad manifiesta. Este fenómeno del triunfo de la irracionalidad en el siglo XX , se encuentra perfectamente descrito, en el muy recomendable libro del pensador argentino Juan José Sebreli, “ El olvido de la razón”, ensayo donde desenmascara doctrinas pseudo cientificas como el psicoanalisis, las filosofías vitalistas y las posmodernidades del estructuralismo...

lunes, 1 de julio de 2013

EL SOCIALISMO Y SUS CRÍTICOS, "ANIMAL FARM" Y SUS ADAPTACIONES AL CINE, AMIGOS DEL CINE 2014

0- TEXTO DE O. WILDE SOBRE EL SOCIALISMO,¿UNA IDEOLOGÍA MARAVILLOSA?
1 -SOCIALISMO VS SOCIALISMOS-CONTROVERSIA HISTORIOGRÁFICA, marxistas y marxianos
2 -DEFINICIÓN OMNICOMPRENSIVAS DE HUERTA DE SOTO Y L. V. MISES.
3 -EL SOCIALISMO EN LA ANTIGUEDAD
  • EL TAOISMO CHINO
  • EL HIYANA BUDISTA
  • SOCIALISMOS EN GRECIA; LA EUNOMÍA ESPARTANA, EL MITO HESIÓDICO, HIPODAMO, FALEAS, LA REPUBLICA DE PLATÓN
  • SOCIALISMO Y CRISTIANISMO; MILENARISMOS IGUALITARISTAS ( MONTANISMO, JOAQUÍN DE FIORE, LOS TABORISTAS , MUNTZER Y LOS ANABAPTISTAS)
  • LAS UTOPIAS RENACENTISTAS ( MORO Y CAMPANELLA)
  • DIGGERS Y LEVELLERS
  • EL SOCIALISMO ILUSTRADO, MESLIER, MABLY
  • IGUALITARISMO JACOBINO, BABEUF Y LA REBELIÓN DE LOS IGUALES


4 -EL SOCIALISMO UTÓPICO
  • ST SIMON
  • FOURIER
  • OWEN Y EL CARTISMO

5-EL MARXISMO Y SUS DESARROLLOS
  • EL NACIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTÍFICO MARX VS LASALLE
  • ENGELS EL SISTEMATIZADOR DE MARX
  • EL MARXISMO LENINISMO
  • EL EXPERIMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIALISTA DE BUJARIN
  • STALINISMO Y MAOÌSMO-LAS TEOCRACIAS SOCIALISTAS
  • MARXISMOS INVENTADOS, SARTRE, ALTHUSER, POLAUTZAS, ZIZEK,  ISTVAN MESZAROS.

6- CRÍTICAS A MARX
  • A LA IZQUIERDA MARXISTA- BERNSTEIN Y EL REVISIONISMO SOCIALDEMOCRATA, GEORGE SOREL, LOS AUSTROMARXISTAS, GRAMSCI, LA ESCUELA DE FRANKFURT, LUKACS, EL EUROCOMUNISMO,
  • LOS AUSTRIACOS, BOHM-BABERK Y EL DESMONTAJE DE LA TEORÍA DE LA EXPLOTACIÓN, MISES Y EL CALCULO ECONOMÍCO, HAYEK Y LA FATAL ARROGANCIA, ROTHBARD, HUERTA DE SOTO Y EL SOCIALISMO DE MERCADO.
  • CRÍTICAS DE IZQUIERDAS NO MARXISTAS, GIDDENS Y LA 3 VIA, CHARLES WRIGHT MILLS Y EL SOCIALISMO HUMANISTA, HANS KELSEN, WEBBER , LASALLE.
  • CRÍTICAS FILOSÓFICAS-ARISTÓTELES, HANNA ARENDT, KARL POPPER, BERTRAND DE JOUVENEL, VOEGELIN, MICHAEL OAKETTSHOT,ORTEGA, RAYMOND ARON, ISAIAH BERLIN, carlos barrio** CORNELIUS CASTORAIDIS.
  • CRÍTICAS CONSERVADORAS Y NACIONALISTAS, SOMBART, SPENGLER, SCHMITT, HILLAIRE BELLOC, JULIO MEINVILLE , GARY NORTH ,MOLNAR
  • CRÍTICAS DESDE EL ANARQUISMO , BAKUNIN

7 ORWELL Y LA GÈNESIS DE "ANIMAL FARM"
8 LAS ADAPTACIONES AL CINE DE LA NOVELA ORWELLIANA

9 ANIMAL FARM, HALAS Y BATCHELOR 1954

LA DIVISIÓN DE PODERES EN EL CINE, 14-15 MAYO 2013.


“ LA DIVISIÓN DE PODERES EN EL CINE” ASOCIACIÓN AMIGOS DEL CINE. 14-15 MAYO 2013.

MARTES DÍA 14

  1. La división de poderes un axioma del constitucionalismo moderno.
  • La fenomenología del poder; definición límites y controles del poder.
  • Formas de control del poder en la historia ( Gobierno mixto, leyes fundamentales y división de poderes).
  • Análisis de la división de poderes y sus “significados”.
  • Límites e insuficiencias del principio.
  • La división de poderes en el constitucionalismo español.
  • Visión Histórica de la evolución del principio.
    • Aristóteles
    • Roma
    • La Edad Media ( Bracton, Sto Tomás y Marsilio de Padua)
    • La división de poderes en la revolución inglesa.
    • Charles de Secondat Barón de Montesquieu.
    • La división de poderes en el constitucionalismo americano.
    • La división de poderes y la revolución francesa.
    • La división de poderes en el siglo XIX y XX ( remisión )
    • La división de poderes vista por la moderna ciencia política.
TURNO DE PREGUNTAS.
  1. La división de poderes en el cine.
    1. Un Hombre para la eternidad , Fred Zinemann 1966.
    2. Cromwell, Ken Hughes 1970.
    3. Octubre **, Sergei Einsenstein 1928
    4. Tempestad sobre Washington, Otto Preminger. 1962.

MIÉRCOLES DÍA 15

  1. Danton de Andrej Wajda 1983.
  • Presentación de la película en su contexto histórico.
    • La revolución francesa y sus controversias
    • Etapas de la revolución ( remisión)
    • Danton vs Robespierre.
    • Análisis de la pelicula
    • Proyección.


NOTA:

El análisis de los temas se realizará desde una perspectiva no partidista, a-política y combinando diversos enfoques jurídicos, filosóficos, politológicos e históricos. Las películas serán analizadas fundamentalmente desde su conexión con la temática tratada : La división de poderes.

BIBLIOGRAFÍA.
  1. Obras Mencionadas en la exposición.
    1. Política , Aristóteles,
    2. De República , Cicerón.
    3. Summa Teologica , Sto Tomás.
    4. Defensor Pacis, Marsilio de Padua.
    5. Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Locke
    6. Del Espíritu de las leyes, Montesquieu.
    7. El federalista , Madison.
    8. ¿ Qué es el tercer estado?, Sieyès.
    9. El Contrato Social , Roussseau.

  1. Monografías y obras generales.

  • Para la exposición se ha seguido un breve trabajo realizado por el que les hablará esta tarde que se llama “ Esquema sobre la división de poderes, un axioma del constitucionalismo moderno” disponible de forma gratuíta en la plataforma de internet scribdd. También se ha usado un breve artículo llamado “ El poder político y el problema de su control” que también está a su disposición
  • Las obras de verdadera referencia para la temática que nos ocupa son ,junto a las fuentes originales ( obras de los autores mencionados y textos constitucionales), las siguientes:
    • Constitucionalismo y Separación de Poderes, MCJ Vile, centro de estudios políticos y constitucionales.
    • Controlling the State , Scott Gordon, Harvard University press.
    • De Los Niveladores a Madison vs Marbury, Ricardo Cueva Fernandez, centro d estudios políticos y constitucionales.
    • Constitutionalism, ancient and modern , CH McIlwain, Liberty Fund.
    • Derecho constitucional comparado, Manuel García Pelayo, alianza editorial.
    • Teoría del Control, Manuel Aragón Reyes.
    • Tratado de derecho político, Nicolás Pérez Serrano, civitas 1976.
    • Derecho Político, Carlos Fayt, Depalma 1980.
    • Organización del poder y libertad, Nicola Matteucci, Trotta.
    • Ciencia Política , Julio Pinto , Eudeba.
    • Teoría de la constitución, Carl Schmitt, Alianza.
    • Teologia política, Carl Schmitt, Trotta
    • Teoría General del estado, Georg Jellinek, FCE.
    • Teoría del estado , Carré de Malberg, FCE
    • La división de poderes y la asablema nacional francesa , Leon Duguit, centro de estudios políticos y constitucionales.
    • Teoría general del Estado, Hans Kelsen.
    • Derecho Constitucional, Biscaretti di Ruffa, Tecnos.
    • Derecho constitucional e instituciones políticas, Duverger, Ariel.
    • Historia de la Revolución Francesa , Soboul, Tecnos.
    • La revolución Francesa , Irene Castells, Sintesis,
    • Temas básicos de derecho constitucional, tomo II, civitas, coordinador Aragón Reyes.
    • Curso de derecho constitucional , Álvarez Conde, Tecnos.
    • Teoría Histórica del Estado y del derecho constitucional, De cabo , PPU.
    • Contra el consenso, estudios sobre estado constitucional, De cabo , UNAM.
    • Derecho Constitucional y regímenes políticos II, Hillers de Luque, Aranzadi.
    • Teoría de la Constitución, Karl Löwenstein, Ariel
    • Teoría y realidad de la organización constitucional democrática. Carl J Friedrich
    • Teoría y crítica del Estado, Anibal D'auria, Eudeba.
    • An american constitutional history course, Luis Grau, Universidad Carlos III

domingo, 30 de junio de 2013

EUROPA, EUROPA


La unión europea surgida del tratado de Lisboa se ha convertido en la causa de los males que asolan a España. Esa  Europa surgida de una especie  nuevo "dikat" versallesco, esta vez impuesto por el IV reich de angela merkel, que condena a las naciones periféricas del viejo continente a convertirse en poco menos que en  un paraíso de la des-regulación y el libre mercado  para un capitalismo moribundo, que busca cual vampiro saciar su infinita sed de riquezas , con el hálito vital de las otrora pujantes naciones del sur de Europa. En feliz expresión del Chesterton Hispano, conductor a la sazón de ese espacio televisivo nostálgico del nacional-catolicismo, las naciones del sur de Europa estamos condenadas a convertirnos en la "guardería de los pensionistas del norte de europa". Terrible hipostatización de una colectividad , la española, condenada a servir de inspiración dickesiana de intelectuales de izquierda y derecha, ambos socialistas, estatistas por igual y enemigos declarados del mercado y de la libertad..


martes, 25 de junio de 2013

Tamayo y otros "laicistas" eclesiales


Vamos a intentar replicar a algunas de las hilarantes propuestas del señor Tamayo, lo intentaremos hacer desde el rigor y la profundidad del pensamiento, sin caer en el relativismo ( no sólo moral si no también intelectual ) que con tanto fervor defiende este panegírico de la nueva teología natural.

sábado, 22 de junio de 2013

ÉRASE UNA VEZ UN PROGRE.....

En " un curioso " artículo se propone abandonar el concepto de " ciudadanía y sustituirlo por el de " cuidadanía". Que no es más que un "neologismo" ( bastante pedestre) para aglutinar todas los eslóganes clásicos del izquierdismo más radical ( feminismo radical, anticapitalismo, anticlericalismo y sectarismo a raudales)

CAPITALISMO DE IZQUIERDAS



En anteriores entradas hemos analizado algunos de los supuestos fundamentales de todo pensamiento de izquierdas. Hemos asegurado en la línea de Levi-Strauss que la tesis fundamental ,que anida en todo pensamiento que se dice de izquierdas,  es la del igualitarismo. Con ello nos hemos desmarcado de las tesis que inciden en la importancia que tiene el estado en el pensamiento llamado de izquierdas ( Lenin, Bueno....). Básicamente por que defendemos la existencia de un socialismo de derechas, que también es profundamente estatista. 

miércoles, 19 de junio de 2013

CRISIS, WHAT CRISIS?



La visión de la salida de la crisis de Stiglitz es claramente post-keynesiana y se puede sintetizar en las siguientes "recetas":

domingo, 16 de junio de 2013

LAS APORÍAS DEL SOCIALISMO Y LA DEMOCRACIA



Por aporía se entiende desde el pensamiento griego, aquellos razonamientos que dan lugar a diversas soluciones contradictorias. Mises no consideró al socialismo una forma de pensamiento aporético o sofístico. Para él, el socialismo era apodícticamente imposible ; esto es un razonamiento necesariamente inválido por ser lógicamente imposible en sus primeros principios. De ahí que en su libro “ El socialismo” 1922 iniciara un debate que se prolongaría durante los años 40's sobre la posibilidad o no de un modelo planificado socialista. La idea que inspira este breve escrito es bastante más modesta, no pretendemos deducir lógicamente y a priori que el socialismo sea una imposibilidad lógica , lo que pretendemos demostrar es que de sus premisas se derivan conclusiones contradictorias con el concepto de democracia liberal , también llamado procedimental. Operaremos como hacían los geómetras griegos como Euclides, por reducción al absurdo. De manera similar a como Parménides en el diálogo del mismo nombre de platón deduce consecuencias contradictorias del hecho de que el uno sea o no sea.

viernes, 7 de junio de 2013

" El proceso" de Artur Mas K.

El caso catalán es paradigmático de multitud de disfuncionalidades tanto individuales , sociológicas como institucionales. Prescindiendo de las sociológicas ( pues la sociedad catalana es un ejemplo claro de sociedad en transición hacia el totalitarismo o de un cesaro-culeísmo que lleva a la instauración de dogmas deportivos que se convierten en politicos y por lo tanto incuestionables ) e incluso de las individuales ( el fenómeno del charneguismo , el ardor del converso etc..), voy a centrarme en las institucionales. En concreto , de la penúltima ocurrencia de una generalitat , ( cada vez más instalada en una esquizofrenica dualidad de necesitar a España y al mismo tiempo odiarla) que considera la declaración de soberanía de su parlamento una manifestación de un derecho “ nacional” a la libertad de expresión. Derecho por otra parte de nuevo cuño, pues tradicionalmente, la libertad de expresión se ha considerado por todas las jurisdicciones del mundo, un derecho de raigambre individual. Incluso se ha invocado para garantizar un espacio de libertad al individuo frente al estado, no como pretende la generalitat , para crear una uniformidad ideológica frente a un enemigo común tan imaginario como ridículo.

viernes, 24 de mayo de 2013

LOS NAZIS Y VALLADOLID



Parece que  los colectivos vecinales de Valladolid están  muy preocupados por rebrotes neo-nazis en Valladolid, de tal suerte que representantes de organizaciones vecinales de la ciudad se han reunido con el subdelegado del gobierno en la misma para pedir que se vulnere el estado de derecho y se atente contra la presunción de inocencia, esa que la izquierda sólo defiende cuando se trata de proteger los derechos de violentos anti-sistemas. Una prueba más de la famosa doble vara de medir que utiliza la izquierda para defender los derechos humanos. El caso es que si los colectivos vecinales están tan preocupados por el repunte de ideologías racistas en la ciudad, deberían dirigir sus miradas no sólo a la famosa sede de DEMOCRACIA NACIONAL en la calle Peña de francia, si no que también deberían exigir la clausura de la sede del verdadero partido nazi de la región, ese que tiene su sede en la avenida Medina de Campo 11, desde donde su secretario provincial defiende el aborto eugenésico en unos términos más propios del doctor Josef Menghele que los de un supuesto dirigente de un partido que dice defender la igualdad de oportunidades. No deja de resultar chocante que quien es incapaz de derrotar al alcalde en las urnas, lo intente hacer en el ámbito de la medicina. Desconocemos si el señor de la Riva era tan mal ginecólogo como dicen algunos de sus oponentes políticos, de lo que no albergamos duda alguna es de que Oscar Puente de génEtica embrionaria no tiene mucha idea, se ve que por edad no pudo ilustrarse adecuadamente ya que le pillaron mayor las progresistas reformas educativas auspiciadas por su partido. No dedicaremos mas tiempo ni más neuronas a reflexionar sobre la deformidad moral e intelectual del señor Puente, cuyas palabras ya son bastante elocuentes al respecto.

ANTISEMITISMO TEXTUALISTA



 Acabo de leer un articulo publicado en un diario digital, donde se realiza una crítica acerada , ideológica y no artística , en supuesta clave textualista sobre el transfondo "sionista de " Doctor en Alaska " , algo que podría haber sido perfectamente publicado en Der Angriff, periódico de Goebbels( pese a la supuesta ideología izquierdista de su autor), ya que viene a considerar a la serie " Doctor en Alaska " una forma de arte degenerado por el sionismo, lo que los nazis llamaban Entartete Kunst.


martes, 30 de abril de 2013

REFLEXIONES SOBRE EL CAPITALISMO II


Es un tópico bastante manido incluir a la escuela de Chicago dentro de lo que sectores supuestamente progresistas llaman los " Neo con". Para empezar hay que señalar el desconocimiento más palmario que tienen sobre lo que es la "Escuela de Chicago". Esta surge dentro de la estela del nacimiento de la macroeconomía moderna, que tiene su origen en la revolución Keynesiana. Sintetizando mucho, el keynesianismo surge como respuesta al pensamiento ecónomico neoclásico que afirmaba que las crisis económicas del capitalismo eran cíclicas y que el mercado, si actuaba con perfecta flexibilidad, podía retomar la senda del crecimiento. Frente a este postulado, Keynes discute que los niveles de equilibrio en una economía se correspondan con niveles de pleno empleo. Para lograr dicho objetivo, postula políticas fiscales expansivas. Es en este contexto , cuando dos economistas de inspiración keynesiana, GeorgesStingler y Milton Friedmann, apuntan que las políticas fiscales expansivas tienen efectos monetarios perversos ( incremento notable de la inflación a largo plazo sin incrementar los niveles de renta nacional y de esta manera disminuir el desempleo ) que lastran a largo plazo los supuestos efectos beneficiosos del incremento del gasto publico en la economía. Los economistas de la escuela de Chicago, que no aceptan la trampa de la liquidez de los keynesianos, re-formulan la teoría clásica cuantitativa del dinero que defiende que, manteniéndose constante la velocidad del dinero y el numero de transacciones en una economía el nivel general de precios de la misma depende de la cantidad de dinero existente. Esta ley , que los monetaristas intentan mostrar mediante una ecuación algebraica MV = TQ , se ha manifestado a través de muchas evidencias empíricas .Por ejemplo, en los procesos inflacionarios que se experimentan en Europa en el siglo XVI como consecuencia de la llegada masiva de metales preciosos de América.

viernes, 26 de abril de 2013

REFLEXIONES SOBRE EL CAPITALISMO I


El gobierno del señor Rajoy sigue obstinado en su política de aumento de la presión fiscal en España, algo que lastra cualquier atisbo de recuperación económica en un país al borde el principio.

Lamentablemente no creo que lo den de paso en Bruselas a este último paquete confiscatorio, esto del cuento de la lechera de que vamos recaudar más con más imposición ya no no le cree nadie y menos con los datos macro-económicos que presenta España. Me temo que o hay intervención desde Bruselas o nos vemos abocados a unas semanas donde los mercados no van a reaccionar muy favorablemente a la inacción gubernamental.

sábado, 13 de abril de 2013

SIN MIEDO A LA REPÚBLICA


Dos han sido básicamente las objeciones que el republicanismo se ha encontrado en España a la hora de plantear una propuesta democratizadora de la jefatura del Estado. La primera es de tipo conceptual, tradicionalmente se ha entendido por el sector académico e ilustrado de este país la república en términos estrictamente institucionales, como aquel sistema político donde la jefatura del Estado no es permanente ni vitalicia y donde ésta tiene una legitimidad popular, ya sea por la elección popular directa del jefe del Estado o a través de la elección indirecta (nombramiento por las cámaras legislativas).

viernes, 12 de abril de 2013

LA ESCUELA DE CHICAGO Y EL LIBERALISMO




Es un tópico bastante manido incluir a la escuela de Chicago dentro de lo que sectores supuestamente progresistas llaman los " Neo con". Para empezar hay que señalar el desconocimiento más palmario que tienen sobre lo que es la "Escuela de Chicago". Esta surge dentro de la estela del nacimiento de la macroeconomía moderna, que tiene su origen en la revolución Keynesiana. Sintetizando mucho, el keynesianismo surge como respuesta al pensamiento ecónomico neoclásico que afirmaba que las crisis económicas del capitalismo eran cíclicas y que el mercado, si actuaba con perfecta flexibilidad, podía retomar la senda del crecimiento. Frente a este postulado, Keynes discute que los niveles de equilibrio en una economía se correspondan con niveles de pleno empleo. Para lograr dicho objetivo, postula políticas fiscales expansivas. Es en este contexto , cuando dos economistas de inspiración keynesiana, GeorgesStingler y Milton Friedmann, apuntan que las políticas fiscales expansivas tienen efectos monetarios perversos ( incremento notable de la inflación a largo plazo sin incrementar los niveles de renta nacional y de esta manera disminuir el desempleo ) que lastran a largo plazo los supuestos efectos beneficiosos del incremento del gasto publico en la economía. Los economistas de la escuela de Chicago, que no aceptan la trampa de la liquidez de los keynesianos, re-formulan la teoría clásica cuantitativa del dinero que defiende que, manteniéndose constante la velocidad del dinero y el numero de transacciones en una economía el nivel general de precios de la misma depende de la cantidad de dinero existente. Esta ley , que los monetaristas intentan mostrar mediante una ecuación algebraica MV = TQ , se ha manifestado a través de muchas evidencias empíricas .Por ejemplo, en los procesos inflacionarios que se experimentan en Europa en el siglo XVI como consecuencia de la llegada masiva de metales preciosos de América.

jueves, 11 de abril de 2013

NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA ( RESPUESTA A EDUARDO GARZÓN)




Con ocasión de su conferencia, sobre el nuevo modelo económico de la III república dentro de las jornadas republicanas que organiza el ateneo de Valladolid, el economista  Eduardo Garzón realizó una propuesta sobre nacionalización de la banca.

"El cambio de Monarquía a República no es posible de la noche a la mañana. Faltan aún apoyos y la oligarquía es muy fuerte. Por eso hablo de medidas a corto y medio plazo"

Cierto, de hecho apunto en un próximo escrito   (publicado próximamente por último cero) las razones reales, por las cuales el ideal republicano no ha podido despegar en España. Desde luego el modelo que propugna el neo-marxista  Garzón , no creo que contribuya a ganar adeptos a la república en España.   (tristemente por cierto).

jueves, 4 de abril de 2013

SPINNING AROUND




As I was browsing the BBC web page,I came acros an interesting article  regarding  the so called "Vinyl resurgence" according to this article , vinyl sales in UK are on the rise .This article emphazised on the fact that vinyl is outselling cd's these days in The Uk." Up to 70 % of sales of new releases are vinyl related  , the article wonders how it's possible that in what is supposed to be the Golden digital era , there are still some  people who want to back the industry’s clock to the dawn of time , when not only  did not the music downloads exist, neither did the cd's nor tapes.

ALGUNOS HOMBRES BUENOS


Cuando el que escribe estudiaba derecho procesal, allá por finales de los noventa, aprendió que el proceso busca la verdad material de las cosas pero que muchas veces se conforma con la verdad procesal de las mismas. Poco importa quien haya cometido realmente un delito, si no se puede probar procesalmente dicha circunstancia. Hasta hace pocas horas, el mediático proceso del caso NOOS iba encaminado hacía el esclarecimiento de la verdad procesal y no hacia el descubrimiento de la verdad material por muy dolorosa e incómoda que ésta pueda resultar a la más alta magistratura del Estado.

miércoles, 3 de abril de 2013

LA ESPERANZA REPUBLICANA




Parafraseando a Don Antonio García Trevijano, republicano español por antonomasia, podemos decir que la libertad política , la que exige una verdadera república para ser tal, es enemiga de ese concepto maldito heredero de la transición llamado “ consenso”. La verdadera democracia presupone el relativismo, es decir la inexistencia de dogmas y de verdades absolutas. De este relativismo nace un necesario pluralismo como consecuencia de la existencia de diversos posicionamientos ante una realidad poliédrica y difícilmente aprehensible de una manera uniforme. La necesidad de llegar a acuerdos que materialicen una voluntad política unitaria exigen transacciones entre los diversos participantes del proceso político, pero esto nada tiene que ver con la asunción de verdades absolutas más propias de la teología política que de la moderna democracia entendida como democracia deliberativa en el sentido Habermasiano.

IZQUIERDA Y DERECHA


Gonzalo Fernandez de la Mora vaticinó en el "ocaso de las ideologías" el fin de la política y su sustitución por la técnica. El mundo del siglo XXI sería un mundo hiper-tecnificado donde las querellas ideológicas dejarían paso a las soluciones eficientes de los problemas colectivos. La realidad es que , ya en pleno siglo XXI, las ideologías están más vivas que nunca. La crisis de la zona euro ( la que algunos ya denominan la crisis del final del capitalismo) ha puesto sobre el tapete la vigencia de ciertas ideologías que parecían ya abandonadas por caducas. El marxismo parece que resurge con fuerza entre las masas de desfavorecidos por los desmanes de la crisis financiera, el neo-liberalismo Tatcherista parece más vivo que nunca a tenor de los vituperios que se profieren contras las políticas "neo-con ", que se dice se aplican en la actualidad. La realidad es que la dicotomía izquierda y derecha, que saltó a la palestra de la teoría política de una forma contingente ( la ubicación física de los diputados en la asamblea nacional francesa de 1791), está más viva que nunca, APARENTEMENTE, como bien apunta Norberto Bobbio en su célebre ensayo sobre la cuestión.

miércoles, 27 de marzo de 2013

SIC SEMPER TYRANNIS


" Sic Semper Tyrannis" es la célebre frase que Plutarco atribuyó a Bruto, asesino de Julio Cesar, al cometer el célebre magnicidio del famoso dictador Romano. La frase volvió a proferirse en otro célebre episodio histórico acaecido en 1865 cuando el actor sureño John Wilkes Booth asesinó en el teatro ford de washington al entonces presidente de los estados unidos de América. Como si de una constante histórica se tratara, hoy los enemigos del caudillo Bolivariano, pronuncian frases semejantes de alivio ante el óbito del que muchos han bautizado como el gorila " rojo". Lejos de mi, aprovechar este hecho luctuoso y triste, como es siempre la muerte por enfermedad de cualquier ser humano, para ajustar cuentas con el émulo de Bolivar. Tampoco, voy a realizar una oración fúnebre, al estilo de Pericles, por los "logros" de la revolución Bolivariana. Simplemente, voy a traer a colación algunos elementos que nos permitan comprender mejor la trascendencia del personaje. Cuando el "eximino" comandante llegó al poder democráticamente ( no sin haberlo intentado antes por la fuerza de las armas), al renta per capita de Venezuela era de 1809 bolivares, en 2012 era ( descontada la inflación ) de 2024 bolivares, apenas un 0,80 % de crecimiento anual. Sin embargo no es menos cierto que tras una década de socialismo Bolivariano la distribución de la renta en Venezuela está más igualada , a tenor de lo dispuesto por el índice de dispersión de GINI ( El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad , es decir todos tienen los mismos ingresos , y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad , es decir una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno) está situado en el 0,39 frente al 0,52 de Brasil . Este hecho es indicativo de que hay un legado social derivado del bolivarismo chavista.

domingo, 24 de marzo de 2013

MONSTRUOS Y BANQUEROS


Ayer por la noche me disponía a ver una película para evadirme del clima depresivo y fatalista en el que nuestros políticos se empeñan en sumirnos cada día. Para desconectar del "mundanal ruido de corruptelas, elecciones papales y demás interferencias mediáticas me decidí por un producto de la ciencia ficción clásica de los 60's, esa que poblaba las carteleras de los antiguos programas dobles (hoy lamentablemente extinguidos) que tanto contribuyeron a crear una generación de cinéfilos en España.

domingo, 17 de febrero de 2013

EL ANIMALISMO Y LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR

Se ha levantado una polvareda mediática en relación con la intervención del diputado de UPyD Toni Cantó. El diputado magenta defendió el posicionamiento de su partido en favor de la admisión a trámite de una iniciativa legislativa popular que garantice la protección legal de la denominada fiesta nacional. La posible admisión a trámite de dicha enmienda suscitó un acalorado debate entre los defensores de las denominadas posiciones animalistas, que rechazan como es lógico la " fiesta" taurina por considerarla contraria a unos supuestos derechos animales. Por otra parte se encontraban los posicionamientos del Foro de Asturias y el PP, que defendían el carácter nacional y cultural de los "festejos" taurinos. La posición de UpyD se centró, muy inteligentemente a mi juicio, posicionar el debate en sus justos términos. Para ello, el diputado Cantó hizo suyas algunas reflexiones del filósofo Fernando Savater en relación a la cuestión. Por un lado, UPyD denunció la hipocresía de aquellos que defienden la existencia de derechos animales mientras no tienen reparo alguno en relación con la existencia de mataderos , ni tampoco ponen objeciones a la no prohibición del consumo de carne porcina y ovina. Por otro lado, denunciaron el uso partidista y nacionalista que se hace de la cuestión para atacar aquellas "naciones" en las que no se cree.

lunes, 7 de enero de 2013

EL COMERCIO JUSTO Y EL CAPITALISMO


Si definimos el comercio como lo hace la RAE de la lengua en términos tales como "Negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar géneros o productos para obtener beneficios ", la expresión comercio justo sería tautológica, en el sentido de que toda forma de negocio es justa en la medida que nadie compra o vende nada de lo que no se beneficie. El comprador valora más el bien o servicio que adquiere que las unidades monetarias que entrega a cambio. Respecto del vendedor se puede decir otro tanto de lo mismo.Se desprende de un bien o servicio porque los valora " subjetivamente " menos que las unidades monetarias que va a adquirir como contraprestación. Desde este punto de vista toda forma de comercio , para ser tal , es justa. Si media violencia o coacción en el intercambio, no hay propiamente comercio lo que hay es un delito o un acto de imperio, si el requirente de la prestación o de las unidades monetarias es un actor económico dotado de un poder institucional coactivo. Si el intercambio se efectúa sobre la base de un engaño , hay una estafa de las que se regulan en los códigos penales. ejemplo 248 y ss del CP español, por lo tanto no hay economía , más bien delito.

¿ Utilizan impropiamente una categoría conceptual los " defensores del comercio justo ? No, su postura se basa en una visión objetivista de la teoría del valor en la economía. Algo que viene desde Aristóteles y llega hasta Marx y que siguen todavía muchos neomarxianos, incluso algunos que " enseñan" escolásticamente en las universidades españolas es decir al margen del progreso y del pensamiento crítico , cosa que si hicieron los denostados anglosajones en el siglo XVII pero que en España es IMPOSIBLE. Para estos " escolásticos " de Marx , una transacción para ser " éticamente" aceptable debe conformarse con un criterio objetivo de valoración ( cantidad de trabajo aportado, coste de producción o valoración estatal.........), es decir , no admiten que la economía, como ciencia praxeológica ( es decir de medios y fines ) , es una disciplina que descansa en último término en valoraciones subjetivas, algo que se admite en la teoría económica al menos desde la revolución marginalista. El valor de los bienes económicos es una función de la utilidad subjetiva de los agentes económicos. Este " innovador " descubrimiento ( que en realidad viene de mucho más lejos, san  Bernardino de  Siena o la escuela de derecho natural de  Salamanca por citar algunos ) permitió resolver la paradoja del valor ( la razón de que los diamantes tengan más valor que el agua, siendo ésta de mayor valor para la vida humana......). Como seguidor de una síntesis ( para algunos imposible ) entre la escuela austriaca y la economía clásica de inspiración marginalista, no estoy de acuerdo con la filosofía teórica del comercio justo, que a mi juicio, lo que esconde es la fobia de ciertos sectores neo-marxianos al mercado , al comercio y a la libertad y que poco o nada tiene que ver con incrementar la prosperidad de la gente y sus posibilidades de desarrollo vital....

Reflexiones como estas no las puedes hacer en  ciertos  lugares  comunes de cierta izquierda, por que la superioridad moral de los planteamientos teóricos de algunos parece que no admite el debate y la confrontación de ideas  .  España , se está convirtiendo en el laboratorio de ideas del pensamiento único,  y la idea de que el capitalismo es un sistema injusto, genocida y perverso esta calando a-críticamente en muchos sectores de la población.  Hay que insistir en que el capitalismo es un sistema de producción que se basa en la acumulación de capital, es decir en la postergación del consumo presente para acometer procesos productivos que permitan un mayor consumo mañana.  No está de más recordar ,una vez más, que  el capitalismo no tiene nada que ver con los monopolios estatistas  , los oligopolios legales que eluden el libre funcionamiento del mercado o  con las prácticas contrarias a la ética .  En  la filosofía del capitalismo subyacen tres ideas básicas ; el respeto de la propiedad privada, el respeto de los contratos y el respeto del libre comercio. Algo tan simple y sencillo como eso. Se da la paradoja de que se acusa al capitalismo de ser una ideología reaccionaria, cuando precisamente lo reaccionario es defender el proteccionismo económico, el empobrecimiento generalizado de la población sobre la base , no empíricamente demostrada , de que el crecimiento económico infinito no es posible y otros "dogmas" que la ortodoxia del pensamiento estatista ha impuesto.


Para terminar voy a transcribir unas palabras de Spinoza sacadas de su obra " ética demostrada de manera geométrica " ,   la falsedad consiste en una privación de conocimiento, implícita en las ideas inadecuadas, o sea mutiladas y confusas ".......... justo lo que abunda en el periodismo, incluso el de aquellos medios que se dicen " distintos".